by 04 Oct,2020
Feed Source :
Actualmente son más comunes los conflictos conyugales que implican diversos problemas de convivencia.
Los conflictos maritales y el divorcio son prevalentes en la sociedad. Si estás en esta situación, es seguro que buscas la solución de tu problema relacional, de tus problemas de salud y estrategias para solucionar conflictos de pareja.
Generalmente una pareja en crisis busca el reestablecimiento de su equilibrio pre-crisis, además de elevar sus niveles de funcionamiento.
Te has preguntado: "¿cuáles fueron los motivos por los cuales elegí a mi pareja?"
Descubre: los pasos para solucionar positivamente conflictos, cómo mejorar la comunicación, cómo evitar los errores que alejan a tu pareja de ti, las etapas que vive toda pareja (desde el romance hasta el amor maduro), cómo recuperar a tu pareja SANANDO la relación.
Es habitual escuchar donde dicha elección se atribuye al marco de circunstancias espacio - temporales (cercanía - lejanía, de coincidencia de tiempos, estudios, entre otros), o la "fortuna" de encontrar, o que fatalmente era el único que estaba disponible y "Me entusiasmo".
Así, podemos encontrar personas que tienen serias dificultades para explicar congruentemente por qué se han casado , por qué lo han hecho con la pareja del momento, y actualmente necesitan solucionar conflictos de pareja.
Idealmente, la elección de pareja debería ser por la acción acuciosa y pertinente deliberación , sin embargo, en la realidad, muchas personas eligen a su pareja por el camino de la exclusión , donde la persona se une "con la que queda", con la que "creyó poder satisfacer sus deseos", aunque dichos deseos estuvieran confusos.
En la elección de pareja , según algunas investigaciones, puede predominar:
1) El azar: personas que han logrado su objetivo de tener pareja sin estandarización ninguna, donde se actúa de "modo azaroso".
2) El carácter de la relación y las redes sociales en que las personas están inmersas.
3) Las oportunidades economicas.
4) Repertorios estratégicos diferentes:
* Accesibilidad sexual.
* Fertilidad.
* Búsqueda o evasión del compromiso.
* Acceso a recursos inmediatos ya largo plazo.
* Paternidad responsable.
* Valor que aporta la pareja para proyectos personales.
* Otros.
Hay otros motivos, aún más consistentes, que abonan a la elección de la pareja:
1) Búsqueda de la reducción de conflictos y de mayor potencial para disfrutar la vida.
2) Salud física y mental similar, equivalente.
Es importante destacar lo siguiente: en las parejas satisfechas , ambos esposos tienen una salud equivalente, mientras que en las parejas insatisfechas , las esposas presentan mayores y más graves problemas en su salud (física y mental) en relación a sus esposos.
Por otro lado, la falla marital tiene su origen relativamente en el momento mismo de la elección de la pareja . Para solucionar dicha falla marital, se requieren formas de resolver los conflictos de pareja.
Ahora bien, se debe tomar en cuenta la maduración decisiva que pueda ocurrir con el paso del tiempo, lo cual puede abrir posibilidades a acuerdos, consensos y comprensión para el establecimiento de una relación emocional estable y duradera , donde la similitud de cada uno de la pareja es un factor determinante para el sistema familiar a través de la cohesión, sin saturar.
Existen casos en los cuales la elección de la pareja se ve parcial o totalmente restringida a factores concretos, y no al azar. Por ejemplo: distribución cambiante de la población, el crecimiento de las zonas urbanas y la movilidad geográfica de las personas, lo cual facilita la aproximación entre los jóvenes de uno y otro sexo propiciando un mayor número y libertad de relaciones.
A pesar de lo anterior, la opinión popular es frecuente: "la gente se casa con quien lo desea". Sin embargo, la extensión de las posibilidades para elegir pareja se encuentran limitadas , muchas veces, a un espacio delimitado por el ambiente donde la persona ha crecido y se desenvuelve, además de los factores familiares, contexto sociocultural y condiciones económicas, políticas y geográficas.
Muchas veces la persona se siente presionada por el medio social para elegir con mayor posibilidad de homogeneidad la pareja que "necesita", sin darse cuenta de que dicha necesidad pudo haber sido creada -probablemente- por un inconsciente colectivo .
A pesar de que las personas indiquen disfrutar de un "sentimiento amplio de libertad" para su elección, dicho sentimiento no es tan amplio como cree el individuo, dado que ha sido condicionado de tal forma que quien elige ya no se percata de su existencia y operación , a pesar de que persiste una cierta espontaneidad para su elección.
A veces ocurren casos en los que la elección se reduce a un "matrimonio por conveniencia" , el cual implica un análisis más profundo.
Existen personas que han sido obligadas por su medio social a estructurar una pareja, por ejemplo, ante la presencia de un embarazo .
Así, la influencia del papel sociofamiliar y las actividades que se desarrollan a favor de la elección, influyen en el establecimiento de la elección transitoria, duradera o definitiva de la pareja . Según algunos estudios, las uniones legales tienden a resultar más estables que las informales.
También hay que agregar que todo parece depender más de las capacidades adaptativas individuales que de otros factores, sin embargo, dichas adaptativas sufren modificaciones al ser sometidos a aspectos psicopatológicos presentes en la sociedad.
Finalmente, cabe señalar que algunos rasgos de la personalidad son predictores de conflictos en las parejas , tanto en relación con la forma utilizada en el enojo como en el mecanismo que establece para resolver sus problemas y diferencias surgidas en el diario vivir.
A pesar de todo, toda persona es capaz de desaprender programas mentales dañinas instalados durante su vida, y aprender nuevos programas más sanas y adaptativas que le permiten vivir con menos perturbaciones y activaciones negativas, buscando así potenciar sus recursos positivos.