by 11 Oct,2020
Feed Source :
El trauma es una “herida psicológica” que puede ser provocada por diversas experiencias adversas:
* Desastres naturales.
* Desastres causados por el hombre.
* Guerras.
* Accidentes.
* Abusos.
* Desprotección.
* Humillaciones.
* Desapego.
* Abandonos.
* Separaciones.
* Entre muchos otros.
Tratamiento efectivo para los ataques de pánico y ansiedad ¡trabajando síntomas y causas reales del problema!
Los traumas implican un impacto súbito y estresante que sufre el cerebro de la persona cuando lo experimenta, sin embargo, la magnitud del daño dependerá de la influencia de una serie de factores tales como los recursos que en ese momento tenía el niño (figuras de apego, información adecuada, expresión emocional), la edad que tenía cuando se produjo el evento, la gravedad y frecuencia con la que se producía, entre otros.
Tanto un "accidente" como un "abandono" pueden generar un grave daño; todo depende de cada persona: su historia, nivel de maduración, frecuencia del evento, entre otros. Los traumas pueden llegar a provocarnos angustia, vacío, miedo, tristeza.
La salud, seguridad y bienestar pueden ser afectados por un trauma, el cual puede también estar a la base de las creencias negativas y destructivas que orientan la conducta de una persona.
1) Síntomas de hiperalerta:
2) Síntomas intrusivos:
3) Síntomas constrictivos o evitativos:
El trauma psicológico suele estar a la base de trastornos de ansiedad y de cuadros depresivos. Además, para los casos de estrés postraumático, las escenas que dan origen al cuadro clínico se almacenan y no mutan con el paso del tiempo, permaneciendo idénticas a sí mismas.
En condiciones normales, tus recuerdos van mutando y adaptándose para concordar con tus sistemas de creencias cambiantes a lo largo de las etapas de tu vida.