by 26 Jul,2021
Feed Source :
En toda relación se busca navegar tranquilo, sin embargo, en todas las relaciones a veces surgen conflictos y emociones negativas en exceso.
El mantenimiento de una relación altamente conflictiva suele consumir gran cantidad de energía, y la infelicidad en la pareja está asociada a crecientes índices de depresión, ansiedad y drogodependencia.
Además, los niños de hogares muy conflictivos tienen altas probabilidades de sufrir trastornos psicológicos, e incluso tendencias suicidas.
A veces, las parejas se dicen cosas desagradables, llegan a gritos recíprocos, son bruscos, sufren ansiedad cuando se acercan, o evitan hablar de asuntos importantes.
Llegar a acuerdos aparentemente simples, mantener la calma, transformar el conflicto para asociarse, aprender a detener patrones antiguos de conflictos destructivos, hablar y escuchar de forma activa y asertiva, suele ser un gran reto para las parejas.
.
Herramientas prácticas para la satisfactoria relación de pareja, claves de cómo mejorar la comunicación con tu pareja, como evitar los errores que alejan a tu pareja de ti, etapas que vive toda pareja desde el romance hasta el amor maduro (metas a alcanzar), construir vínculos más sanos y satisfactorios, recuperar a tu pareja SANANDO la relación.
Las parejas a veces se dicen palabras hirientes, y cuando pasa la agitación, surge culpabilidad, remordimiento, arrepentimiento, pena, sufrimiento; a pesar que puedan disculparse y perdonarse, es muy probable que la misma situación se repita.
La emoción desregulada, muy negativa, está presente en las parejas altamente conflictivas.
Existen habilidades específicas que se pueden aprender para liberar emociones de forma adecuada, asertiva, para así favorecer una expresión precisa seguida de comprensión y validación. Así, el conflicto se puede transformar en cercanía para lograr paz, amistad, intimidad y apoyo mutuo.
Una emoción es solo un momento que pertenece a un largo proceso de emocionarse o sentir.
La excitación emocional afecta al pensar y a la acción física. Así, cuando regulamos nuestra emoción, también estamos regulando nuestra capacidad de pensar y de actuar.
Cuando la orientación de nuestra atención está escapándose, se puede hablar de estar "fuera de control", entendido como un estado en el que se está pensando y actuando en forma confusa.
En este sentido, la desregulación de la emoción se asocia al hecho de estar fuera de control, lo cual interfiere en la comunicación efectiva de la pareja.